Cangrejito Barranqueño
Clasificación en la RedList: No se encuentra clasificado en la RedList de la IUCN

Taxonomía del Cangrejito Barranqueño
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Pseudothelphusidae
Género: Pseudothelphusa
Especie: dugesi
Nombre científico: Pseudothelphusa dugesi
Nombre común: Cangrejito barranqueño
Vídeo Resumen
Características del Cangrejito Barranqueño
Tamaño y Peso
Es de tamaño pequeño, pues puede llegar a medir desde menos de 1 cm hasta los 5 cm de ancho de cefalotórax.
Forma y Coloración
El cangrejito barranqueño posee cinco pares de apéndices, dos de los cuales se encuentran modificados en forma de pinzas o tenazas llamadas quelas, que utiliza diversas funciones.
Su caparazón es mas largo que ancho y de color pardo.
Los cangrejos no tienen huesos y por ello entran en la clasificación de invertebrados, sin embargo, tienen un exoesqueleto el cual tiene la función de proteger y darle rigidez a su cuerpo. El exoesqueleto de los cangrejos limita su crecimiento, es decir, para crecer los cangrejos deben cambiar de exoesqueleto, dejando al viejo y generando un nuevo, a este proceso se le conoce como muda.
El nuevo exoesqueleto inicialmente es blando y en este momento los cangrejos son mas vulnerables a ser depredados o parasitados.
Cuando el cangrejito barranqueño muda tiene un color gris y con el tiempo se va tornando café oscuro lo que se asemeja al color del fondo de las barrancas y es fácil que pueda ocultarse y confundirse con el sustrato de los cuerpos de agua donde vive.
Madurez Sexual y Reproducción
El cangrejito barranqueño tiene un desarrollo directo, es decir una vez que el hembra cargo en su abdomen a los huevos fertilizados, estos eclosionan en forma de cangrejo y de inmediato se integran al fondo del sustrato.
Las hembras mientras cargan los huevos ya fertilizados suelen salir del agua y refugiarse fuera de las barrancas.
Hábitat, Distribución y Migración
El cangrejito barranqueño es endémico del estado de Morelos, México; Habita únicamente el fondo de aguas claras, entre rocas y arena de las barrancas del municipio de Cuernavaca, por lo cual su distribución es reducida.
Alimentación
Se alimenta de larvas, insectos y materia orgánica.
Comportamiento
El cangrejito barranqueño es de actividad nocturna.
Vive en pequeñas poblaciones.
Otros datos del Cangrejito Barranqueño
- La abundancia poblacional de este crustáceo esta condicionada por la calidad del agua de las barrancas que habita.
- Se encuentra catalogado como una especie en peligro de extinción.
- Nacen completamente formados.
Bibliografía
- Arce, E. Las tenazas de Cuernavaca: el cangrejito barranqueño. La Tierra y sus Habitantes. pp 05. Consultado en: https://issuu.com/ddcuaem/docs/v_rtice_23/6
- Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos. Cangrejito barranqueño. Consultado en: https://biodiversidad.morelos.gob.mx/biodiversidad/diversidad/cangrejito
- Paniagua, E. y Arce, E. El cangrejito barranqueño. HYPATHIA, Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos. Consultado en: https://www.revistahypatia.org/carcinologia.html