Estrella de Mar Girasol
Clasificación en la RedList: CR (Critically Endangered)

Taxonomía de la Estrella de Mar Girasol
Reino: Animalia
Filo: Echinodermata
Clase: Asteroidea
Orden: Forcipulatida
Familia: Asteriidae
Género: Pycnopodia
Especie: helianthoides
Nombre científico: Pycnopodia helianthoides (Brandt, 1835)
Nombre común: Estrella de Mar Girasol
Características de la Estrella de Mar Girasol
La estrella de mar girasol (Pycnopodia helianthoides) es la estrella de mar más grande, pesada, rápida y activa de toda la clase Asteroidea.
Morfología
La estrella de mar girasol es la más grande de las estrellas de mar y tiene la mayor cantidad de brazos. Pycnopodia helianthoides es de cuerpo blando, este depende de la presión de los fluidos para mantener la forma de su cuerpo. Tiene de quince a veinticuatro brazos, que alcanzan diámetros de hasta un metro, y puede pesar hasta 13.4 libras (5 kg). Su coloración varía de naranja a rosado a amarillo, marrón y púrpura con espinas blancas. P. helianthoides tiene más de 15,000 pies tubulares que permiten que la estrella de mar se adhiera a las rocas o se mueva a lo largo de un sustrato (Aquarium of the Pacific’s).
Reproducción
Su reproducción es sexual, con fertilización externa. El período de apareamiento es entre marzo y julio, con un pico en mayo y junio. Cada sexo libera sus gametos en el agua y la fecundación se produce por casualidad. Los huevos fertilizados se convierten en larvas nadadoras bilaterales que viven como plancton durante no más de diez semanas. Esta forma planctónica se alimenta de zooplancton. Después de asentarse en el fondo, las larvas se transforman en una estrella de mar juvenil con cinco brazos. A medida que el juvenil madure, le crecerán más brazos (Yagoda, 2004).
Hábitat y Distribución
Las estrellas girasol se encuentran comúnmente en varios sustratos como barro, arena, grava, cantos rodados y rocas. Se pueden encontrar desde la zona intermareal hasta los 435 m, sin embargo, la mayoría se encuentran a menos de 120 m (Lamberto, 2000; como se citó en Yagoda, 2004).
Por lo general, se distribuyen en el Océano Pacífico oriental desde la isla de Unalaska, Alaska, hasta Baja California, pero con menos frecuencia al sur de la Bahía de Monterey (Aquarium of the Pacific’s).
Alimentación
Pycnopodia helianthoides es una estrella de mar principalmente carnívora, que se caracteriza por ser un alimentador generalista y depredador oportunista (Mauzey et al., 1968; Wobber 1975, Sloan 1980; como se citó en Shivji et al., 1983). Las estrellas de mar girasol son cazadores oportunistas de una amplia gama de invertebrados marinos, y en algunas áreas son importantes depredadores que regulan los ecosistemas circundantes. Como un depredador de los erizos de mar, que pastan algas marinas, la especie ayuda a mantener saludables los bosques de algas marinas.
Entre sus presas predilectas se encuentran mejillones, erizos de mar, peces, crustáceos (cangrejos y percebes), pepinos de mar, almejas, gasterópodos, dólares de arena y ocasionalmente algas y esponjas.
Comportamiento
Las estrellas girasol usan su fuerte sentido del olfato y sus muy sensibles indicadores de luz y oscuridad para encontrar a su presa, y pueden moverse a una velocidad rápida de 10 cm por segundo o 18 pies por minuto (Yagoda, 2004).
Otros datos
Desde 2013 más de cinco mil millones de Estrellas girasol han muerto por el síndrome de emaciación. Esta enfermedad provoco que disminuyera más del 90% de la población del sur. Se desconoce la causa de esta enfermedad, pero hay evidencia de que el calor y las temperaturas tuvieron que ver (IUCNredlist, 2021).
Bibliografía
- 2021. Amazing Species: Sunflower Sea Star. Available online at : https://nc.iucnredlist.org/redlist/amazing-species/pycnopodia-helianthoides/pdfs/original/pycnopodia-helianthoides.pdf
- Shivji, M., D. Parker., B. Hartwick., M. J. Smith & N. A. Sloan. Feeding and Distribution Study of the Sunflower Sea Star Pycnopodia helianthoides (Brandt, 1835). Pacific Science (1983), vol. 37, no. 2. University of Hawaii Press. Available online at : https://scholarspace.manoa.hawaii.edu/bitstream/10125/653/1/v37n2-133-140.pdf
- Yagoda, S. 2004. Pycnopodia helianthoides. Animal Diversity Web. Available online at : https://animaldiversity.org/accounts/Pycnopodia_helianthoides/