Pato Tepalcate
Clasificación en la RedList: LC (Least Concert)

Taxonomía del Pato Tepalcate
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Oxyura
Especie: jamaicensis
Nombre científico: Oxyura jamaicensis
Nombre común: Pato tepalcate
Características del Pato Tepalcate
Tamaño y peso
Es un pato pequeño y compacto, su tamaño va de los 35 a los 41 cm.
Forma y Coloración
El macho tiene la corona negra y mejillas blancas, pico corro, ancho y de color azul, pecho, dorso y flancos color canela con tonos de negro. En ambos sexos, las plumas de la cola son rudimentarias, terminan en punta y son color negro. La hembra es de color gris con una línea negra difusa cruzando la mancha blanca de la mejilla y con pico azul grisáceo oscuro.
Reproducción
La reproducción se inicia a finales de mayo, principios de junio, las puestas son de 6-10 huevos. Los nidos los establecen en las zonas con vegetación palustre de las zonas húmedas donde se asientan.
Hábitat, Distribución y Migración
El pato tepalcate es originario de Norteamérica, se distribuye por la parte occidental desde la Columbia británica hasta el sur de California y Texas. De forma esporádica puede llegar a Alaska y hacia el este, hasta la región de los Grandes Lagos y Florida, con poblaciones aisladas en las Indias Occidentales y México (Madge y Burn, 1988).
En México es una especie residente.
Distribución
Zonas húmedas con columnas de agua de profundidad mayor de 2,5 metros y con vegetación de macrófitos en los fondos.
Hábitat
Nidifica en lagos de agua dulce con vegetación riparia y zonas de aguas abiertas, prefiriendo los que disponen de vegetación flotante y sumergida. Fuera de la época de cría también vive en aguas salobres y bahías abrigadas a lo largo de casi toda América del Norte.
Prefiere hábitats de agua dulce (lagos, embalses, balsas, charcas), en los que elige zonas someras con abundante vegetación.
Alimentación
Se alimenta principalmente de semillas y raíces de plantas acuáticas, insectos acuáticos y crustáceos.
Comportamiento
- Es un pato buceador-nadador
- Vive en parejas o en grandes grupos flotando y sumergiéndose en busca de insectos y plantas acuáticas.
Bibliografía
- Ducks Unlimited de México, A C. (2004). Conozca los patos y gansos – Una guía para la identificación de Anátidos en Mexico. . Ducks Unlimíted de México, AC. Monterrey, N.L. México.
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2012). Aves comunes de la Ciudad de Mexico. Guia de Campo. Disponible en línea en: https://www.paismaravillas.mx/assets/pdf/guia_aves_comunes.pdf
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. (2013). Catálogo Español De Especies Exóticas Invasoras. Gobierno de España. Disponible en línea en: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/oxyura_jamaicensis_2013_tcm30-69950.pdf
- Del Olmo, G. & Roldan, E. (2013). Aves Comunes de la Ciudad De México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Disponible en línea en: http://www.sadsma.cdmx.gob.mx:9000/datos/storage/app/media/docpub/otros/conabio_aves_comunes_cdmx.pdf